Es la disminución del calibre o tamaño u obstrucción de la vía aérea por debajo de las cuerdas vocales, ocasionado por un engrosamiento de la mucosa o de los cartílagos adyacentes. Puede ser congénita, generalmente relacionada a defectos genéticos y asociada a algunos síndromes o adquirida, donde la causa más frecuente es la intubación prolongada, traumatismos y quemaduras. Los síntomas varían según la edad y el grado de estenosis.
El diagnóstico final se hace con la videobroncoscopía (endoscopía de la vía aérea) que permite la visualización de las estructuras laríngeas y traqueales, la evaluación directa de la dinámica respiratoria y la determinación del grado de estenosis y la conducta a seguir.
Es un problema complejo que tiene muchos abordajes, la elección de cada una de ellas depende no sólo de la localización, tipo y severidad de la Estenosis Subglótica, sino también de la edad y características del paciente que la padece. Es fundamental el tratamiento multidisciplinario con experiencia en esta patología y altamente motivados e involucrados en la patología. Se han desarrollado la experiencia necesaria en técnicas endoscópicas, uso de láser y en reconstrucciones laringotraqueales.
Depende del tipo, localización, edad del paciente y tipo de procedimiento que se realice. Algunas de estas son relativamente sencillas y se resuelven solo con un procedimiento endoscópico. Otras son complejas requiriendo más de un procedimiento e incluso cirugía abierta.