Dr. Julio Centurión

Urólogo Infantil - Cirujano Pediátrico

Volver a Patologías

¿Que es la Constipación Idiopática?


Es la imposibilidad o dificultad para evacuar en forma regular y eficazmente la materia fecal. El motivo que la causa es desconocido. Es el desorden más común en la motilidad del colon en niños.
Es sabido que la dieta cumple un rol importante en la motilidad colonica y características de la materia fecal, sabemos que determinados alimentos generan tendencia a la constipación y otros un efecto laxante, pero puede variar su efecto de acuerdo a cada organismo. La dieta puede ayudar y hasta mejorar determinados casos de constipación pero no resuelve el problema sobre todo en los casos de constipación severa.

¿Como se trata?

Generalmente los casos leves de constipación suelen ser tratados por pediatras y gastroenterólogos. Sin embargo los casos de constipación severa que suelen ser resistentes a los tratamientos, surge la consulta de la posibilidad de resolución quirúrgica.

¿Como se resuelve un fecaloma?

En principio se intenta desfragmentar la materia fecal con enemas evacuantes. De gran ayuda como complemento a los enemas puede ser la desimpactacion digital parcial que acelera el tiempo de tratamiento con enemas. Esto se realiza en casos excepcionales y suele hacerse bajo anestesia general.

¿Se cura la constipación idiopática?

Debido a que la causa que la provoca es desconocida, la conducta a seguir es lograr una mejoría tratando de evitar que se produzcan fecalomas. El tratamiento consistirá en estimular el aporte adecuado de agua, dieta rica en fibras, actividad física y entrenamiento para ir al baño. En segundo lugar si el caso lo requiera se pasara a ablandadores de materia fecal, laxantes y enemas.

¿Como evoluciona la enfermedad?

Con el paso de los años el cuadro progresa a la cronicidad y empeoramiento de los síntomas si no se le presta la adecuada atención. En casos severos, se plantea la posibilidad de reseccion quirúrgica del segmento afectado de manera de asegurar una mejoría en los síntomas.