Dr. Julio Centurión

Urólogo Infantil - Cirujano Pediátrico


Preguntas Frecuentes


¿COMO PREPARO MI HIJO/A PARA UNA ANESTESIA GENERAL?

Una vez que usted se sienta comodo/a. Comience explicándole el motivo de la cirugía con palabras simples y no amenazantes. Conforme al nivel de comprensión del niño/a, explíquele cuál es el problema médico y por qué es necesaria la cirugía. No utilice un lenguaje alarmante, como "el médico te cortará", "te abrirá" o "te coserá con una aguja". Limítese a decirle que muchos otros niños tienen el mismo problema y que se les cura con la cirugía y que para eso debe estar plácidamente dormido. Para generar confianza, no engañe a su hijo; dígale toda la verdad que pueda comprender y programe que si se portaria adecuadamente obtendra algun obsequio o actividad de su interes.


¿DEBO CONFIAR EN LA ANESTESIA Y SABER QUE MI HIJO/A NO SUFRIRÁ NINGÚN DOLOR DURANTE LA CIRUGIA?

Existen diferentes tipos de anestesia, ya sea que se administren como inyección o mediante la inhalación de gases o vapores, actúan en el sistema nervioso de varias formas al bloquear los impulsos nerviosos y, por lo tanto, el dolor. Hoy, en avance permanente, existen amplia variedad de medicamentos modernos y seguros, y tecnología de monitoreo sumamente calificada. Un anestesista es un médico que se especializa en administrar y controlar los anestésicos (medicamentos que adormecen un área del cuerpo o ayudan a que su hijo se duerma y permanezca dormido). Un anestesista pediátrico cuenta con capacitación especializada adicional que lo habilita para brindar atención a niños, manteniendo a su hijo/a lo más cómodo posible antes, durante y después de la intervención quirúrgica.


EL DÍA DE LA CIRUGÍA, ¿QUE NO PUEDO OLVIDAR?

Llegado el día, para toda cirugía que llevará anestesia e internación, es fundamental cumplir con ayuno de 4-6 u 8 hs (dependiendo de las edades), estudios complementarios prequirúrgicos (ecografías, electrocardiograma, resultados de laboratorio de sangre con coagulograma, etc) higiene general, una pequeña muda de ropa y es recomendable que si existiese una patología que pueda llevar a confusión, marcar el lugar cercano con lapicera o similar.


LUEGO DE OPERADO MI HIJO/A, ¿QUE CUIDADOS DEBO TENER?

Generalmente, para un estado postoperatorio, lo fundamental es prevenir molestias al niño/a, manteniendo analgesicos orales reglados que alguna vez fueron utilizados por el niño/a (paracetamol, ibuprofeno, etc), reposo funcional (tv, playstation, etc), cuidar de no mojar y mantener limpias las heridas para una correcta cicatrización.


CONSEJOS:

Cuanto más informado, calmo y tranquilo se encuentre con respecto a la intervención quirúrgica y la seguridad de la anestesia y del procedimiento quirúrgico, probablemente más fácil resultará la experiencia para usted y su hijo.
…es muy importante, "confiar" en el equipo actuante y saber que usted ante cualquier duda o sugerencia pueda contactarse con el cirujano.



Consultas